
LA PELAGRA, Y SU PRESENCIA EN YUCATÁN (1880-1915)
Marlene de J Falla Carrillo Centro INAH Yucatán INTRODUCCIÓN La enfermedad de la Pelagra, se conoce desde la antigüedad los primeros conocimientos médicos sobre ella
Marlene de J Falla Carrillo Centro INAH Yucatán INTRODUCCIÓN La enfermedad de la Pelagra, se conoce desde la antigüedad los primeros conocimientos médicos sobre ella
Carolina Ramos Novelo – Centro INAH, Yucatán INTRODUCCIÓN En Yucatán es habitual escuchar el término perro malix,cuyo significado se refiere a un perro que no
Beatriz Repetto Tió, Centro INAH-Yucatán Zika, Dengue, Chikungunya y Fiebre Amarilla, son los nombres con los que se designan cuatro males originarios del Continente Africano,
Carolina Ramos Novelo, Centro INAH-Yucatán INTRODUCCIÓN Actualmente la cocina yucateca se halla conformada por una gran cantidad de platillos donde el cerdo doméstico es el
Fidencio Briceño Chel, Centro INAH-Yucatán INTRODUCCIÓN Entre los mayas de Quintana Roo es común escuchar que cuando necesitan de los servicios de un jmeen recurran
Orlando Casares Contreras, Centro INAH-Yucatán LA CULTURA COMO INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO Cuando hablamos de cultura aludiendo a los conceptos de organización, industria, producto, gestión, etc.
Orlando Casares Contreras, Centro INAH-Yucatán Pero acá, también podemos vislumbrar otra situación que ha permitido que éste gran contexto sea realizable y próspero en los
Luis Jesús Ojeda Godoy Centro INAH Quintana Roo LA GEOGRAFÍA QUINTANARROENSE Y SUS MONUMENTOSHISTÓRICOS Entre 2012 y 2014, se desarrollaron trabajos de intervención por parte
Fechas: DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE 2019 Tema “RECONSTRUYENDO LA VIDA DE LOS MAYAS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN” Lugar: En las instalaciones del
Antonio Benavides C. y Sara Novelo Osorno Centro INAH-Campeche INTRODUCCIÓN El desarrollo de nuevos servicios para las comunidades rurales y urbanas de Campeche incluye la
Estudios de Rubén Maldonado Cárdenas El 14 de septiembre de 1935, en Jojutla Morelos, vino al mundo el maestro Rubén Maldonado Cárdenas. Sus primeros estudios los
Rubén Maldonado Cárdenas, Centro INAH-Yucatán. EL RESCATE ARQUEOLÓGICO Esta actividad se entiende como la forma más elemental de la Arqueología; se podría pensar como una
En las instalaciones del INAH Yucatán, en el área de Arqueología.